Política de privacidad

QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS, identificada con NIT. 900.592.369-6 es responsable del tratamiento de los datos personales del usuario.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

 

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

La información recolectada por QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS tiene como propósito permitir el adecuado desarrollo de su objeto social. Además, QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS guarda la información necesaria para dar cumplimiento a deberes legales, principalmente en materia contable, societaria, y laboral. La información sobre clientes, proveedores, socios y empleados, actuales o pasados, se guarda con el fin de facilitar, promover, permitir o mantener relaciones de carácter laboral, civil y comercial.

 

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos personales?

La base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos personales es el consentimiento informado, expreso, libre e inequívoco que nos facilita cuando marca la casilla He leído y acepto la Política de Privacidad y el posterior envío del formulario donde verifica su consentimiento en el caso de los formularios online o su firma en el caso de los formularios en papel.

 

En el caso de los datos de salud recogidos durante la prestación del servicio, la base de legitimación es el tratamiento necesario para fines de medicina preventiva, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario así como la gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte.

 

Los datos que le solicitamos son adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios y en ningún caso está obligado a facilitárnoslos.

 

 

¿Cómo hemos obtenido sus datos personales?

Los datos personales obtenidos han sido proporcionados directamente por usted a través de los diferentes formularios de los que dispone la página web o de manera presencial.

 

¿Qué información recopilamos?

Disponemos de varias secciones en nuestra página web en las cuales existen formularios de recogida de datos personales que son necesarios para poder prestarle los servicios que nos solicita:

Formulario de contacto: Datos identificativos para gestionar sus solicitudes de información.

Registro y formulario de citación: Correo electrónico para el registro y datos identificativos para gestionar la cita para la prestación sanitaria. Adicionalmente, en la consulta se recogen datos de carácter personal

Datos de salud: Datos recabados durante la consulta de psicología.

Los datos de cumplimentación obligatoria se especifican en el propio formulario, y su negativa a suministrarlos implicará no poder atender su solicitud.

Cuando nos remite alguno de estos formularios, el usuario garantiza la autenticidad, exactitud y veracidad de toda la información que nos facilite, comprometiéndose a mantener actualizados los datos que nos facilite de forma que los mismos respondan, en todo momento, a su situación real. El Usuario será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas y de los perjuicios que las mismas pudieran causar.

 

¿Durante cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?

El Usuario será libre de revocar, en cualquier tiempo, la autorización expresamente otorgada a QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS en los términos descritos en esta política. Para el efecto, podrá modificar en cualquier tiempo la Información que desee y QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS también será libre de eliminar, total o parcialmente, la Información sobre el Usuario en cualquier momento sin necesidad de autorización expresa para el efecto.

Los datos personales derivados de la asistencia sanitaria prestada se conservarán, una vez finalizada la prestación del servicio, durante un período mínimo de 5 años. Los plazos de conservación de la historia clínica del paciente están regulados en la Ley 41/2002 de 14 noviembre, de autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

Superado el mencionado periodo mínimo, y habiendo finalizado la relación asistencial, el responsable mantendrá sus datos debidamente bloqueados, durante el término de los plazos correspondientes a la prescripción legal.

 

¿A qué destinarios se comunicarán sus datos?

Quirónprevención no cederá los datos proporcionados por usted a terceras personas, salvo obligación legal o mediando su consentimiento expreso. La información personal, incluyendo información sensible, podrá ser transferida, transmitida entregada a terceros países, independientemente del nivel de seguridad de las normas que regulen el manejo de información personal. En cumplimiento de deberes legales, QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS podrá suministrar la información personal a entidades judiciales o administrativas.

QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS velará por el correcto uso de datos personales de menores de edad, garantizando que se cumpla con las exigencias legales aplicables y que todo tratamiento esté previamente autorizado y se encuentre justificado en el interés superior de los menores.

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita los datos?

De conformidad con lo previsto en el artículo 8 de la ley 1581 de 2012, los titulares podrán:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS o a los encargados. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada a QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.
  • Ser informado por QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS o el encargado, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS o el encargado ha incurrido en conductas contrarias a la Ley 1581 de 2012 y a la Constitución.
  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.

¿Qué hacer en caso de una consulta?

Los titulares de datos personales que consten en las bases de datos de QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS, o sus causahabientes, podrán consultar los datos que suministrará la información en los términos previstos en la legislación aplicable. Toda solicitud de consulta, corrección, actualización o supresión deberá presentarse por escrito o por correo electrónico, de acuerdo con la información contenida en este documento. Las consultas serán atendidas en un término de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva solicitud. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

 

¿Puedo retirar el consentimiento?

Usted tiene el derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

 

¿Dónde puedo reclamar en caso de que considere que no se tratan mis datos correctamente?

De acuerdo con los artículos 14 y 15 de la Ley 1581 de 2012, los reclamos que el titular desee elevar a QUIRÓN PREVENCIÓN COLOMBIA SAS se surtirán por medio del siguiente trámite:

Deberán ser formulados por escrito o por correo electrónico, de acuerdo con la información contenida en este documento, y deberán contener, al menos, la siguiente información:

  • Identificación del Titular
  • Descripción de los hechos que dan lugar al reclamo
  • Dirección física o correo electrónico del titular de la información
  • Documentación que se quiera presentar como prueba, si aplica.

 

Si el reclamo resultara incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción para que subsane o complemente la información. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información, se entenderá que ha desistido del reclamo. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.

Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.